¿Dónde es más frecuente contagiarse? (Epidemiología)

La infección con Diphyllobothrium spp  está directamente relacionada al consumo de peces crudos, mal cocidos o ahumados.  Se distribuye por gran parte de Europa y Asia y se cree que fueron inmigrantes los que introdujeron la infección al continente. Se han encontrado casos en Italia, Alemania, Japón y Palestina, entre otros, pero la más alta incidencia de infección humana se encuentra en Finlandia, Suecia y Lituania. Por otra parte, la mayor incidencia de esta infección en Ámerica del Sur encuentra principalmente en Perú y Chile (donde las especies de D. latum y D. pacificum fueron introducidas en Chile a partir de 1905 desde Alemania), pero también se informaron casos en Brasil.

Los focos principales de difilobotriosis en el país se encuentran entre los ríos Toltén y Valdivia (en el sur de Chile), considerando también, los lagos Colico, Villarrica, Panguipulli y Riñihue.


Sin embargo, cabe destacar que el hecho de vivir en zonas en las que la parasitosis no es endémica no significa estar protegido frente a esta infección, pues, el consumo de pescado congelado crudo o poco cocinado procedente de zonas endémicas puede desencadenar el proceso infeccioso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario