¿Qué es la Difilobotriosis?

La Difilobotriosis es una parasitosis intestinal humana, producida por cestodos del género Diphyllobothrium, los cuales son adquiridos mediante la ingesta de carne cruda o semi cocida proveniente de peces autóctonos infectados.

Hasta el momento se conocen alrededor de 80 especies del género Diphyllobothrium, sin embargo, en Chile se han descrito sólo la presencia de 3: Diphyllobothrium latum, Diphyllobothrium dendriticum y Diphyllobothrium pacificum, no obstante, sólo dos de estas han sido identificadas como infectantes en el hombre (D.latum y D.pacificum), cuya especie más conocida es D. latum.

Ambas especies han sido descritas en Chile y se han publicado alrededor de 28 casos humanos por D. latum que se han infectado por el consumo de salmones o truchas crudos o semicrudos de los lagos del Sur. Por otra parte, la especie D. pacificum, recientemente descrita en el norte de Chile, es probablemente adquirida por el consumo de peces de mar (jureles) insuficientemente cocidos o como "ceviche".

- Los hospederos definitivos de esta infección parasitaria son el hombre y otros mamíferos ictiófagos como perros y gatos.

- Los hospederos intermediarios son el Copépodo (1°) y el Pez (2°) infectados.

- Su hábitat es el Intestino delgado de los hospederos definitivos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario